barra head

La Verdura Más Consumida en EE. UU. Está Llena de Pesticidas, Según un Nuevo Informe

Probablemente hayas oído hablar de la lista "Dirty Dozen". Cada año, el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) utiliza datos del USDA para identificar los productos con más pesticidas. El año pasado, las fresas lideraban la lista. Pero en la nueva Guía del Comprador sobre Pesticidas en Productos, que se publicó el 12 de junio, las fresas han sido desplazadas de su puesto número uno. Y hay dos nuevas incorporaciones a la lista.

Entonces, ¿cuál es la fruta o verdura "más sucia"? En la lista de este año, la espinaca ocupó el primer lugar, quitándole el puesto a las fresas. Se encontró que la verdura de hojas tiene "más residuos de pesticidas por peso que cualquier otro tipo de producto", según el sitio. El 75% de las muestras no orgánicas contenían permethrin, un insecticida neurotóxico prohibido en Europa.

Las moras, que fueron analizadas por el USDA por primera vez en 2023, son nuevas en la lista. Y las papas, la verdura más consumida en el país, también hicieron su aparición en el Dirty Dozen. El 90% de las muestras de papa dieron positivo para chlorpropham, un químico que previene el crecimiento de brotes, y un químico que está prohibido en la Unión Europea.

El objetivo de la Guía del Comprador de EWG es informar a los consumidores y ayudarles en sus decisiones de compra de productos, con el objetivo de que todos consuman más frutas y verduras,” dice Alexis Temkin, PhD, Vicepresidente de Ciencia de EWG, en el comunicado de prensa.

Otras frutas y verduras que figuran en el Dirty Dozen incluyen verduras de hojas verdes oscuras como la col rizada, coles, y mostaza; uvas; duraznos; cerezas; nectarinas; peras; y manzanas.

Los productos con las menores cantidades de residuos de pesticidas figuran en los "Clean Fifteen". Los cinco principales incluyen piñas, maíz dulce, aguacates, papayas y cebollas.

¿Cómo se Determina el Dirty Dozen?

Para determinar la lista, el EWG analiza los residuos de pesticidas de pruebas realizadas por el USDA. Estas pruebas incluyeron más de 53,000 muestras de 47 frutas y verduras lavadas.

La lista de este año utilizó una nueva metodología para obtener una representación más precisa de cuán dañinas pueden ser algunas frutas y verduras. Además de la cantidad de pesticidas, el estudio examinó la toxicidad, es decir, qué tan dañinos pueden ser los pesticidas.

“Nuestra investigación tiene en cuenta la potencia de cada químico y puede ayudar a los compradores a reducir su carga general de pesticidas,” dice Dayna de Montagnac, MPH, científica asociada del EWG.

Categorías:

¿Te gusta? ¡Puntúalo!

11 votos

Noticias relacionadas