10 bebidas que sólo deberías consumir con moderación (o evitar por completo)
Desde los batidos "mejores para ti" hasta las lujosas bebidas energéticas orgánicas, el panorama de las bebidas "saludables" ha crecido enormemente con los años. Más allá de las altisonantes afirmaciones y de los llamativos envases, lo más probable es que descubra que muchas de estas bebidas "más saludables" no son en absoluto buenas para usted. De hecho, las bebidas azucaradas son la mayor fuente de azúcares añadidos en la dieta estadounidense. Te sorprenderá encontrar azúcares añadidos a escondidas en la lista de ingredientes de las llamadas bebidas "mejores para ti", por no hablar de los azúcares y colorantes artificiales.
Aunque una bebida azucarada no es el fin del mundo de vez en cuando, su consumo excesivo, sobre todo de forma regular, puede tener un impacto negativo en la salud. Los expertos en nutrición del Laboratorio de Nutrición del Instituto Good Housekeeping nos explican qué bebidas hay que pensar dos veces antes de cogerlas y nos dan consejos para elegir la opción más saludable en el supermercado:
1. El zumo de frutaLa fruta en sí misma es ultranutritiva, repleta de antioxidantes y de fibra. La fruta contiene azúcares naturales, pero debido a su contenido, los azúcares naturales vienen acompañados de muchos nutrientes beneficiosos para la salud, como vitaminas, minerales y fibra. Sin embargo, el zumo de fruta elimina toda esa fibra beneficiosa y da lugar a una gran cantidad de azúcar y calorías (se necesitan tres naranjas para hacer una sola taza de zumo de naranja, para poner las cosas en perspectiva). Además, la pasteurización de los zumos de fruta también puede reducir algunos de los nutrientes del propio zumo. Aunque no todos los zumos son iguales (es decir, el recién exprimido es mejor que el concentrado), un vaso de ocho onzas puede suponer entre 120 y 150 calorías. Las investigaciones sugieren que el consumo de sacarosa sin la correspondiente fibra, como la que suele estar presente en los zumos de fruta, está asociado al síndrome metabólico, a las lesiones hepáticas y a la obesidad. El consumo excesivo de zumos de fruta se ha relacionado incluso con la obesidad infantil.
Un hombre que sólo bebe agua está haciendo TikToks virales de sí mismo probando otras bebidas por primera vez El “efecto vestido rojo” o por qué deberías vestir de este color cuando quieres ligar
En lugar de zumo de frutas, opta por: Añadir unas rodajas de fruta fresca al agua para conseguir tu propia agua infusionada DIY. Una pieza de fruta entera de con el desayuno también es una gran opción, ya que la pulpa te ayudará a llenarte y te aportará fibra.
2. Bebidas de café azucaradasUna taza de café tiene muchos beneficios para la salud, pero brebajes como los Frappuccinos y otras bebidas de café decadentes probablemente superan los beneficios estelares del café. Esto se debe a que muchas de estas bebidas están repletas de azúcar añadido. A no ser que hagas de una bebida de café tu postre, evita los siropes azucarados y los aderezos batidos. Además, aunque contengan cafeína, sentirás un bajón adicional una vez que se te pase el efecto del azúcar.
En lugar de bebidas de café azucaradas, opta por: Un capuchino estándar, que es sólo café expreso y leche, o una de nuestras bebidas saludables favoritas de Starbucks.
3. RefrescosCualquier refresco de 16 onzas, no sólo de cola sino también de lima-limón y agua tónica, tiene unas 13 cucharaditas de azúcar, lo que supone más del doble de la ingesta recomendada en todo un día. Por supuesto, un refresco de jengibre cuando te duela la barriga o un refresco de cola cuando te llame la atención no es el fin del mundo, pero procura no convertirlo en un hábito. Y no creas que los productos dietéticos se consideran libres; los edulcorantes artificiales pueden ser entre 200 y 600 veces más dulces que el azúcar normal, lo que puede hiperestimular tus papilas gustativas. El consumo de cantidades excesivas de edulcorantes artificiales puede cambiar el paladar o las preferencias gustativas con el tiempo, aumentando el deseo de alimentos superdulces y disminuyendo el disfrute de los alimentos naturalmente dulces, como la fruta fresca. Un poco está bien, pero practica la moderación también con los artificiales.
En lugar de un refresco, opta por Agua con gas de sabor natural o mitad de soda mezclada con mitad de seltzer.
4. Leches de frutos secos edulcoradasNos encanta una buena leche vegetal, pero a no ser que compres la versión sin azúcar, la mayoría de las variedades suelen llevar azúcar extra para realzar el sabor. Esto se aplica a todas las leches vegetales, desde la de coco hasta la de almendras, cáñamo, avellanas y avena. Además, como las leches vegetales tienen menos proteínas que la leche animal o la de soja, tampoco estás ganando muchas cosas buenas.
En lugar de las leches de frutos secos azucaradas, opte por: Leches de frutos secos sin azúcar.
5. Bebidas alcohólicas premezcladasLos cócteles premezclados son esencialmente una resaca en una botella. La combinación de azúcares añadidos, conservantes y alcohol sólo puede acelerar la deshidratación que ya se produce cuando se bebe alcohol.
En lugar de bebidas alcohólicas premezcladas, opta por: La bebida alcohólica que elijas con hielo o con soda. O prueba a hacer tu propia mezcla en casa.
6. Batidos de proteínas prefabricados¿Alguien quiere azúcar con un poco de proteína? Echa un vistazo a la lista de ingredientes de la mayoría de los batidos de proteínas y te sorprenderá descubrir que están cargados de azúcar, edulcorantes artificiales, conservantes y aditivos. Una buena regla general: Bebe tu agua, come tu proteína. Las fuentes tradicionales como la leche, el yogur, los huevos, el marisco, el pollo y la carne de vacuno son siempre una mejor apuesta.
En lugar de los batidos de proteínas prefabricados, opte por: Fuentes tradicionales como las indicadas anteriormente o elige entre las opciones prefabricadas más saludables del mercado según nuestros expertos.
7. Bebidas deportivasSi no eres un atleta de alto rendimiento, no necesitas una bebida de reemplazo de electrolitos para ayudarte a mantenerte alimentado y en la cima de tu juego. Hay casos especiales, como entrenar a temperaturas extremas o durante períodos prolongados de tiempo (piense en más de 90 minutos) en los que una bebida deportiva puede estar justificada. Pero para el promedio de media hora en la elíptica, el agua será suficiente. Las bebidas deportivas están diseñadas para ayudar a los atletas a mantenerse con energía y debidamente hidratados gracias al equilibrio adecuado de carbohidratos (azúcar) y minerales (sodio, potasio y cloruro). Aportan bastantes calorías y, si tienes un estómago sensible, también pueden provocarte un poco de náuseas.
En lugar de bebidas deportivas, opta por: Agua simple o agua de coco sin azúcar (sólo ten cuidado con las variedades con sabor que pueden contener una tonelada de azúcar añadido).
8. Batidos pre-embotelladosAunque digan que "no tienen azúcar añadido", la mayoría de los batidos se hacen pasar por una bebida "saludable". Aunque pueden salirse con la suya utilizando azúcar en forma de puré de frutas, la carga total de azúcar sigue siendo significativa y a menudo no está equilibrada con ninguna fibra o proteína que ayude a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y a mantenerle saciado.
En lugar de los batidos ya embotellados, opta por: Batidos caseros con fruta, verduras y una fuente de proteínas como el yogur griego.
9. Té helado azucaradoUna lata estándar de té helado de melocotón contiene 34 gramos de azúcar añadido, casi 9 cucharaditas de esta sustancia, que supera el límite diario recomendado por la Asociación Americana del Corazón. Si está preendulzado, no puedes controlar la cantidad de azúcar añadido (o edulcorantes artificiales) que se añade a tu bebida. Es mejor que pidas una versión sin azúcar y añadas una cucharadita (o dos) de azúcar por tu cuenta para endulzar. De este modo, puedes controlar la cantidad que añades y reducir el contenido total de azúcar a más de la mitad.
En lugar de té helado endulzado, opte por: Sin endulzar y añadir una rodaja de cítrico y una (o dos) cucharaditas de azúcar por su cuenta para endulzar.
10. "Aguas espumosas "furtivasComprueba si hay edulcorantes artificiales (aspartamo, acesulfamo K, sucralosa, sacarina, etc.) en las etiquetas de las aguas. Aunque puede que no sean perjudiciales para la salud, no todas las aguas aromatizadas son iguales y hay que hacer un poco de trabajo de detective en la etiqueta nutricional.
En lugar de aguas espumosas con sabores artificiales o azucarados, opta por: aguas espumosas con un toque de zumo de frutas para darles sabor.